Seguramente habrás visto "5% de cobertura" en algunos los consumibles que utilizas, o has escuchado hablar de ésto en algún momento. Y si no, te lo explicamos aquí y qué tiene que ver con la tinta.
Cuando hablamos del 5% de cobertura de impresión, nos referimos al porcentaje de tinta que ocupa un folio con respecto a la parte que queda en blanco.
¿Para qué sirve esto? Sirve para darnos más información de cuánto puede imprimir un cartucho o tóner teniendo en cuenta ese porcentaje de cobertura. Esto significa que si un tóner pone que imprime 1.500 páginas, hay que tener en cuenta que esas 1.500 páginas se han medido a partir de ese porcentaje (un 5% de tinta en una página).
¿Cómo se establece este porcentaje?
Fue en 2006 cuando la Organización Internacional de Estandarización (ISO) aprobó los estándares internacionales para la medición de la cantidad total de páginas que un cartucho puede imprimir.
El porcentaje establecido fue el 5% en una página de tamaño A4. Por ejemplo:
La franja negra de la imagen de arriba, que representa un folio A4, sería el 5% (aprox.) que representaría una hoja impresa. Si esa franja estuviera repartida en letras, serían unas 14 líneas completas de texto en fuente con un tamaño de 11 por cada página impresa. Más o menos como la mitad de la página escrita. Con lo cual, una página completa con este diseño sería una cobertura de un 10% aproximado.
Por lo tanto, teniendo en cuenta este estándar, cuanta más cobertura del folio se imprima, menos durará el consumible, ya que transferirá más tinta al papel.
También hay que tener en cuenta que según el tipo de letra que utilicemos, se gasta más o menos tinta, como es el caso de las letras en negrita, o como cuando utilizamos imágenes.
A partir del estándar ISO, las marcas de los consumibles establecen el número de páginas que imprimirían sus consumibles.
Qué gasta más y menos tinta.
© Copyright 2025 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: factorink